Un viaje organizado por el fotógrafo JON TARAFA, con la presencia de TINO SORIANO
PRECIO: 4.990 € en habitación doble.
INFORMACIÓN EN https://www.jontcphoto.com/tibet
Día 1 - 14 ABRIL: Llegada a Kunming
Kunming es la capital de la provincia de Yunnan, conocida en China como “la ciudad de la primavera” por las bondades de su clima. Si el vuelo llega a una hora razonable, se visitará el Templo Yuantong, el más grande de Kunming, construido originalmente hace más de 1200 años. Siempre tendremos tiempo para pasear por el Lagu Cuihu, el pulmón de la ciudad, y para conocer las calles peatonales antiguas, siempre animadas y llenas de sorpresas, y la plaza del Caballo Dorado y el Pollo Precioso.
Noche en Kunming.
Día 2 - 15 ABRIL: Kunming - Weishan
Salida del hotel para tomar el tren de alta velocidad a Weishan, la ciudad más antigua de Yunnan. La primera capital del Reino Nanzhao, que floreció entre el siglo VII y el siglo X. La ciudad conserva la estructura de la dinastía Ming, hace 600 años, cuando tenía cuatro puertas principales y en el centro la Torre Wenbi. Aún hoy es una de las ciudades antiguas, más extensas y mejor conservadas en esta provincia. Por la tarde visita a la montaña Weibaoshan, la mayor montaña taoísta de Yunnan y una de las más impresionantes de China.
Noche en Weishan.
Día 3 - 16 ABRIL: Weishan - Dali - Shaxi
Salida de Weishan. Haremos primero una parada en el Lago Erhai, con toda su orilla convertida en un magnífico parque natural. Seguiremos a la ciudad antigua de Dali, paseando por sus calles peatonales visitaremos la Torre de las Cinco Glorias y otros edificios destacados. Visita de las famosas Tres Pagodas, y alguna de las aldeas de la minoría Bai: Zhuocheng o Xizhou. Seguimos camino para llegar a Shaxi a la hora mágica. Shaxi: En medio de un precioso valle de difícil acceso y mal comunicado, es un antiguo punto de parada la Ruta de Caravanas de Té y Caballos (Cha Ma Gu Dao) que comunicaba Yunnan con Tíbet. El único que se conserva en su estado original, destacando el teatro, varios hostales para los comerciantes, un templo y las puertas de su muralla.
Noche en Shaxi.
Día 4 - 17 ABRIL: Shaxi – Montaña Shibaoshan – Lijiang
Por la mañana salida para Lijiang. Una de las ciudades más especiales de Asia. Hogar ancestral de la minoría Naxi, con su curiosa combinación de calles y canales y la Montaña del Dragón de Jade siempre al fondo, proporciona numerosos paisajes únicos. Pasearemos por la ciudad antigua visitando el mercado Zhongyi, el Estanque del Dragón Negro y la aldea Baisha con sus frescos famosos frescos de la dinastía Ming.
Noche en Lijiang
Día 5 - 18 ABRIL: Lijiang – Zhongdian (Shangri-la)
Salida de Lijiang hacia Shangrilá, visitando directamente el Monasterio de Songzanlin, joya de la arquitectura tibetana en Yunnan, que cuenta con más de 15 construcciones religiosas y casi un centenar de viviendas de los monjes. Seguiremos con la visita de la ciudad antigua de Dukezong.
Alojamiento en hotel Kritsan en la Ciudad Antigua.
Días 6 - 19 ABRIL: Vuelo al Tíbet – Llegada a Lhasa [3650 m]
Traslado al aeropuerto para embarcar en vuelo regular a Tíbet. Tras un vuelo con impresionantes vistas del Transhimalaya, nos trasladaremos a Lhasa. ¡Bienvenidos al Tíbet! En función del tiempo disponible, propondremos una actividad. Lhasa es una de las ciudades más altas del mundo (3650 m) y los niveles de oxígeno son muy inferiores a los que se suele estar acostumbrado. Entendemos que la alta altitud del Tíbet puede ser desafiante para algunos, por lo que recomendamos tomarte tu tiempo para aclimatarte progresivamente. Ten la seguridad de que te proporcionaremos todo el apoyo necesario para garantizar tu bienestar. Recuerda beber mucha agua, evitar esfuerzos y descansar adecuadamente para minimizar los síntomas del mal de altura. Recomendamos dar un simple paseo y así tener un primer contacto con la cultura tibetana antes de la cena.
Noche en Lhasa.
Día 7 - 20 ABRIL: Visitas en Lhasa: Palacios de Potala y Templo de Jokhang
A la hora asignada, comenzaremos nuestro recorrido visitando el icónico Palacio de Potala, situado en la Marpo Ri (colina roja) a más de 100 metros sobre el valle. Construido en el siglo XVII por el quinto dalái lama, este magnífico palacio ofrece impresionantes vistas de toda la ciudad y alberga los aposentos privados del dalái lama, numerosas salas de estado y capillas. Por la tarde, nos trasladaremos al antiguo barrio tibetano del Barkhor, el cual gira alrededor del Templo de Jokhang, patrimonio de la humanidad y al que se le considera el templo más sagrado e importante para del Budismo Tibetano. Es el centro espiritual de la ciudad y destino de multitud de peregrinos venidos de todos los rincones del Tíbet histórico. Fue fundado por Songtsen Gampo, primer rey de doctrina budista y que unificó el imperio tibetano en el S. VII. Nos sumergiremos en la rica herencia cultural de esta tierra mágica, paseándonos por el antiguo y vibrante barrio de Barkhor y acompañando a los peregrinos en una kora alrededor del templo. «Kora» es un término utilizado en el budismo tibetano que se refiere a la práctica de circunvalar un sitio sagrado, como un templo, estupa, lago o montaña, como una forma de mostrar devoción y acumular mérito. La práctica implica caminar en sentido horario alrededor del sitio, a menudo mientras se recitan mantras, oraciones u otros textos sagrados. También se cree que trae buena fortuna y bendiciones a quienes la realizan.
Noche en Lhasa.
Día 8 - 21 ABRIL: Visitas en Lhasa: Monasterios de Drepung y Sera
Hoy visitaremos los monasterios de Drepung y Sera. Tras el desayuno, nos aventuraremos a las afueras de Lhasa para presenciar la grandeza del Monasterio de Drepung, el más grande del Tibet, que llegó a albergar a 7000 monjes. Junto con los monasterios de Ganden y Sera, Drepung es uno de los tres grandes centros de educación del budismo tibetano de la escuela Gelugpa, también conocida como la Secta del Sombrero Amarillo. Fundado en el siglo XV, fue la residencia anterior del dalái lama antes de la construcción del majestuoso Palacio de Potala. Por la tarde, quedarás cautivado por los famosos debates del Monasterio de Sera, donde los monjes participan con gran energía en un discurso intelectual, desafiándose en la comprensión de la filosofía budista.
Noche en Lhasa
Día 9 - 22 ABRIL: Lhasa – Gyantse
¡Que empiece la aventura! Tomaremos rumbo sudoeste, hacia la región de Tsang y el lago Yamdrok (4447 m), uno de los cuatro grandes lagos sagrados del Tíbet. Sus aguas turquesas nos dejarán impresionados desde el alto de Kamba-La (4797 m). Al fondo veremos el enorme macizo del Monte Nojin Kangsang (7191 m). Posteriormente, podremos acercarnos a uno de sus glaciares tras ascender el puerto de montaña del Karo-La (5020 m). La última parada del día antes será en la encantadora ciudad de Gyantse (3980 m). A pesar de haber tenido un mayor contacto con otras culturas al haber sido el destino final de las rutas comerciales con origen en la India, conserva como ninguna otra el ambiente que debían haber tenido las poblaciones tibetanas de antaño.
Noche en Gyantse.
Día 10 - 23 de abril: 23 ABRIL: Gyantse – Shigatse
A primera hora, visitaremos el Monasterio de Pelkor Chode (también Monasterio de Palcho). En él encontraremos una de las grandes obras del arte tibetano: el Kumbum, el mayor chorten del Tíbet, famoso por sus exquisitas pinturas de arte tibetano. Desde lo alto del Kumbum podremos ver la majestuosidad del Dzong de Gyantse; una fortificación que domina todo el valle y el camino a Lhasa. Continuaremos rumbo a Shigatse (3840 m), la segunda ciudad más poblada del Tíbet, para visitar el Monasterio de Tashilhunpo, construido en el siglo XV por el primer dalái lama y actualmente la sede del Panchen Lama. Es una de las joyas del viaje para muchos de vosotros. Realizaremos, opcionalmente, el kora alrededor de su monasterio antes del atardecer.
Noche en Shigatse.
Día 11 - 24 ABRIL: Shigatse – Lhasa
El último día de nuestra travesía tibetana lo dedicaremos a deshacer el camino de los dos días anteriores. Ya en ruta y como novedad, haremos una breve parada para visitar el histórico monasterio de Shalu y un nuevo glaciar. El monasterio de Shalu fue construido en el siglo XI y parcialmente destruido por un terremoto en el siglo XIV y luego reconstruido, lo que resultó en una mezcla de estilos arquitectónicos. El monasterio de Shalu cuenta con una impresionante colección de arte y esculturas budistas bien conservadas. Fue un renombrado centro de aprendizaje de diversas prácticas y técnicas tántricas, y algunas de estas habilidades fueron descritas en el libro de Alexandra David-Néel, "Magia y misterio en el Tíbet", que impresionó al mundo entero.
Noche en Lhasa.
Día 12 - 25 ABRIL: Salida del Tíbet y vuelta a casa
A la hora acordada, traslado hasta el aeropuerto. Hasta entonces, podrás explorar Lhasa libremente.
Día 13 - 26 ABRIL: llegada a destino
Nacido en Barcelona y premiado con numerosos galardones nacionales e internacionales como el Humanity Photo Award de la Unesco en tres ocasiones y el Premio Canon-Europa de la OMS. Posee cinco distinciones Fotopres...
© 2018 Tino Soriano · Tel: +34 972 58 05 99 · email: mail@tinosoriano.com