• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Blog Tino Soriano

Blog de Tino Soriano

Testimonios comprometidos, no coleccionistas de distinciones

29/12/2012 5 Comments

George Rodger fue uno de los cuatro fundadores de Magnum. En su día no dudó en renunciar a un futuro prometedor, amparado por la protección de poderosos medios de comunicación como la BBC o Life, y se estableció en lo más profundo de África, el continente que le tenía el corazón robado. Lo mismo que Samuel Aranda hizo décadas más tarde, aunque, en el caso del reportero catalán emigró porque en España hay pocas oportunidades y la cultura hispánica propicia que cuando alguien hace las cosas bien, enseguida le salgan detractores. Arcadi Espada y su propensión a arremeter con su pluma contra los fotógrafos que han ganado los premios más importantes del mundo en la especialidad de prensa, como Bauluz y Aranda, sería un ejemplo.

El menos popular del cuarteto de Magnum, George Rodger, no fue, desde luego, un coleccionista de distinciones. Renunció a Europa tras fotografiar el horror de los campos de concentración de Bergen-Belsen, finalizada la II Guerra Mundial. “Yo estaba interesado en las minorías que pueblan el mundo, quizás gente oprimida, los africanos que carecían de voz por sí mismos. Me gustaba sentir que fotografiando y escribiendo sobre los países subdesarrollados, mis fotos podrían servir para algunos propósitos reconfortantes– escribió.

Para Rodger era una pérdida de tiempo realizar alguno de los reportajes que se suponía que le tocaba hacer por estar en la plantilla de determinadas revistas. Buscaba obtener un testimonio de lo que llamó ‘El África que se desvanece’ . La vida salvaje que se estaba perdiendo rápidamente, a la vez que las últimas tribus primitivas.

Las redes y la tecnología digital han propiciado que la competencia sea monstruosa. Esto desanima a los principiantes que aspiran a trabajar como reportero y, a lo sumo, deciden probar suerte en alguna otra especialidad más cómoda o mejor renumerada.

Pero el fotoperiodismo es una profesión muy competitiva y este es uno de los aspectos más desesperantes de este oficio. Para conseguir algunos encargos, tanto los recién llegados como los fotógrafos más expertos, tienen que buscar sorprender a su cliente, a su mecenas y, en cualquier caso, a los espectadores. Una tarea nada fácil en la era de lo inmediato.

Filed Under: Fotografía, Sin categoría Tagged With: fotografía

Reader Interactions

Comments

  1. hugo solo says

    29/12/2012 at 21:24

    Tino no creo que el fotografo no este sujeto a la critica por premiado que sea la foto del premio no dice mucho y el reportaje sobre españa publicada por un medio de USA diria fotos oportunistas algo que no tiene que ver mucho con los tiempos que corren ya que son fotos de toda la vida jubilados remenando en las papeleras y con fotos de manifestaciones ya cumplia los comedores sociales no son cosa de este año ni la busqueda en depositos de la basura o a la salida de los super.

    Responder
  2. hugo solo says

    31/12/2012 at 10:28

    Pienso que Samuel ya que contento a su mecenas o cliente tiene para el futuro un problema y es que monto para el cliente un montaje ya sabemos por documentales que el FSA los fotografos tenian que mostrar y recrear ciertos aspectos de la depresion para conseguir las aportaciones de los ricos y aqui la realidad del paro de estos asuntos economicos en fotogreafia todavia no esta maduro y tardara mucho tiempo salvo que hagamos reportajes con un seguimiento de determinadas personas te recuerdo que en el 2005 la terminal T2 del aeropuerto de barcelona estaba llena de mendigos.

    Responder
  3. Góngora says

    04/01/2013 at 1:34

    jodeeeer…¿no conoces los signos de puntuación?. Son : . , ; y se pueden añadir – » ( )
    Lueguo lla si eso avlamos

    Responder
  4. David Monfil says

    04/01/2013 at 8:14

    Una lucha continua Tino, ya lo puedes decir. Una lucha por trabajar de lo que nos apasiona. Que triste.
    Buen año 2013!!!

    Responder
  5. hugo solo says

    05/01/2013 at 10:14

    No creo que la pasion tenga que ver mucho con el post y tampoco es garante de algo para justificarlo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • Inicio
  • Fotos National Geographic
  • Fotografía y medicina
  • Fotografía de viajes
  • Fotoperiodismo y ensayo
  • Libros
  • Videos
  • Mis fotógrafos de referencia
  • Workshops y comunicaciones
  • Blog

Categorías del blog

  • Ayúdame a mirar
  • CIRCUM
  • Fotografía
  • Libros de fotografía
  • Olympus
  • Sin categoría
  • Vuelta al MUndo

Entradas recientes

  • César Lucas Abreu, fotografía, grandes amigos y rock and roll.
  • El espíritu emprendedor de los Alguersuari y un 300 f/2.8
  • El prólogo que motivó a miles de fotoperiodistas
  • La ética de los reporteros
  • Derechos de imagen en tiempos heroicos

Copyright © 2025 Tino Soriano