• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Blog Tino Soriano

Blog de Tino Soriano

El oficio de reportero

17/07/2012 19 Comments

La fotografía, tal como la entiendo, consiste en salir a la búsqueda de experiencias. Y nada como trabajar en otro país para sentir todavía más intensamente esa impresión. Llegué a Roma con la incógnita de cómo respondería mi recién estrenada cadera a las colinas, las escaleras y los interminables recovecos de la Ciudad Eterna. Físicamente voy bien, aunque con un cojeo leve (más patente cuando estoy cansado) pero si hablamos de la mente, me impresiona el reto de plasmar un lugar tan complejo.

Me despierto todos los días antes de las seis de la mañana y camino por las calles unas cuatro horas, hasta que el sol y la masiva presencia de turistas me impiden continuar en el exterior. Entonces tomo un tentempié y busco interiores. La primera parte de la jornada acaba sobre la una.

Para entonces la temperatura es inclemente y supera los treinta y cinco grados con facilidad. Solo piensas en beber tanto como sea posible y regresas al hotel buscando un lecho acogedor, más que una mesa en donde comer algo. De propina una hora larga con el ordenador para introducir las localizaciones de cada imagen, una copia de seguridad por si las moscas, el mismo tiempo para responder correos, echar una ojeada a Facebook y hablar con la familia por Skype y más horas que no contabilizo haciendo gestiones para conseguir algunos permisos.

Utilizo la wifi del hotel de al lado porque la del mío va y viene, aunque en ningún caso llega a mi habitación (que encima es la más cercana al router). El dueño me argumenta que pasan estas cosas porque hace demasiado calor. Intento relajarme y, de paso, hacer algunos ejercicios de rehabilitación, como si las siete horas caminadas no contaran.

A las cinco y media de la tarde vuelta al trabajo. La jornada, incluyendo las inefables fotos durante la hora azul, acaba cuatro horas más tarde. Luego recoges el equipo y te das cuenta que todos los restaurantes están abarrotados. El tentador aroma de la pasta fresca o de la mozzarela fundida de las pizzas impregna el ambiente… pero esperar turno representaría no dormir hasta avanzada la madrugada, un lujo que no te puedes permitir si deseas aprovechar el día siguiente.

Al final, medio bocadillo de jamón y queso, o nada, es una solución de compromiso. Antes de meterte en cama, otra hora larga para responder correos, descarga de las fotos de la tarde, metadatos, copia de seguridad y ojeada a los libros y las notas de referencia para planificar el día siguiente. ¡Ah! Y un rato para escribir el blog y seleccionar algunas fotos…

Y así, más o menos, todos los días. Quizás es el trabajo más bonito del mundo, pero cuando estás en el fregado entiendes porque tan poca gente vive de ello. Además, rodeado de un montón de aprovechados sin escrúpulos, que no dudan en apropiarse por el morro de las fotos de los demás.

Algunos pensarán que soy un neuras cuando incido continuamente en este tema, pero no. Solo deseo que las generaciones más jóvenes puedan ejercer esta profesión… a pesar de todo lo expuesto.

 

Filed Under: Fotografía, Sin categoría

Reader Interactions

Comments

  1. Jordi Busqué says

    17/07/2012 at 13:37

    Tino, esto es una pasión. Por dinero se hacen otras cosas. Un abrazo y buen viaje!

    Responder
  2. Lucas Vallecillos says

    17/07/2012 at 13:49

    Menos mal Tino, pensaba que yo era el único que trabajaba como una mula. Me asombro del parecido que tiene una jornada tuya de trabajo con la miá. Y aún hay medios que siguen ofreciendo gestionarle al fotógrafo el viaje de prensa con la oficina de turismo de turno a cambio del reportaje sin ninguna retribución económica.

    Responder
    • tinosoriano says

      19/07/2012 at 5:11

      Sí, Lucas. El único método que conozco es echarle horas y esfuerzo. Desde luego, si hubiera descubierto otra forma de trabajar más cómoda, habría sido el primero en aplicarlo ;-))

      Responder
  3. Francisco Baena says

    17/07/2012 at 15:14

    Me alegro de que al fin un fotógrafo experimentado exponga de verdad lo que es su día a día. Soy un aprendiz de fotógrafo joven, llevo 3 años aprendiendo por mi cuenta (puesto que la oferta educativa preuniversitaria es una basura en este campo)
    La información sobre la profesión es muy poca y me he encontrado con actitudes muy inhospitalarias por parte de fotógrafos profesionales cuando iba de buena fe a preguntarles cual era su día a día y como habían llegado a donde están.

    Además por esta desinformación ves como la gente de mi generación se hace llamar fotógrafo en cuanto se compra una cámara reflex, algo que me resulta particularmente frustrante

    Responder
  4. Jorge Curado says

    17/07/2012 at 15:18

    Tino, haberte conocido y tener la oportunidad de compartir contigo una de tus jornadas de trabajo cuando estabas realizando la guia por España de National Geographic, el año pasado en Almería, en el taller “El estilo y la mirada personal. Retos del siglo XXI”. En el Centro Andaluz de Fotografía, CAF…todavía no tengo bien claro el efecto que causó en mi, si saber lo dificil que resulta esta profesión en nuestros dias o la pasión con la que cada dia empuño la cámara y me enfreto a un reto. Es una de las profesiones mas bonitas y placenteras que existe y si te pagan por ello ya es algo que roza la plenitud. Recuerdo que durante tu estancia allí creastes el Grupo Stop «Cláusulas abusivas a los fotógrafos» asi que gracias a tus «neuras» hoy contamos con un grupo que ha marcado un camino a seguir y que está consiguiendo que cambien algunas cosas en este «pais» referente a la fotografía por supuesto, por que todo lo demas son otros frentes….

    Responder
    • Borja Batalla says

      09/12/2012 at 1:38

      Es que si no te pagan por ello no es una profesión! Si todos tuviésemos claro esto mejor nos iría.

      Responder
  5. Gabriel Brau says

    17/07/2012 at 16:54

    Mas que nuestro trabajo o nuestra afición o nuestra pasión … es nuestra forma de vida. Así la elegímos y así queremos que continúe siendo.
    Por ella me levanto cada mañana … y veo que tu también.
    Un fuerte abrazo!.

    Responder
  6. Diego Jambrina says

    17/07/2012 at 17:32

    Si algo me detiene a meterme de cabeza en el sector del reportero gráfico es el respeto que tengo a los verdaderos profesionales, a los que se han preparado para ello y a los que llevan años ejerciendo. Bueno, eso y que soy un cagao.
    Cada vez me gusta más cómo te expresas por escrito. Serán tus neuras, que activan en tu interior lo que todo escritor necesita.

    Responder
  7. Francesc Vera says

    17/07/2012 at 21:36

    Uff! quina marxa! Una abraçada, Tino, i no oblides hidratar-te adequadament que la calor a Roma juga males passades.

    Responder
  8. David Monfil says

    18/07/2012 at 21:34

    Hola Tino,
    De neuras nada de nada…. Incluso yo añadiría alguna cosa más a tener en cuenta, que no has reflejado en el post y que lleva mucho trabajo…

    Convencer a las revistas para que te compren el reportaje. Antes de empezar o después de producirlo, hay una lucha, al menos en mi caso para convencer al editor de turno para que acepte tu propuesta….Es tan duro como andar 8 horas al día con todo el equipo encima!!!

    Espero que la cadera vaya bien!!
    Un abrazo,
    David

    Responder
  9. hugo solo says

    19/07/2012 at 6:21

    Vaya fotos no me extraña que sea dificil el oficio de reportero.

    Responder
  10. Martin Gallego says

    22/07/2012 at 10:44

    Muy buenos esos juegos de desenfoques de las dos últimas fotos de éste post! En cuanto a lo que comentas del ritmo de trabajo diario, personalmente al cuarto o quinto día así tengo un bajón (que podríamos llamar agotamiento) y necesito no salir. Pero no puedo evitar dedicarlo a recapitular sobre las fotos tomadas y las que podría tomar, así que al final es hasta bueno!
    Me alegro de que estés mejor de la cadera.
    Buenas fotos!

    Responder
    • Tino Soriano says

      27/07/2012 at 7:21

      Martín… en mi caso espero los días de lluvia o mal tiempo para permitirme ese bajón… que, ya sabes, se aprovecha para editar, revisar metadatos, reflexionar sobre lo que estás haciendo… en fin, un no parar.

      En una ocasión la mujer de un reportero de Magnum me explicó que, después de un reportaje, su marido se pasaba tres días y tres noches durmiendo… 😉

      Responder
  11. Ana López Calero says

    26/07/2012 at 21:25

    Hoy, gracias al curso de la UNIA he conocido tu maravilloso trabajo. Contagias esa pasión que tienes por el oficio, que se ve reflejada en fotografías que emocionan. Creo que eres digno de admirar, tanto por tu obra como por todo lo que has conseguido con ellas. Como las palabras se quedan cortas…yo me quedaría con la imagen de unos ojos vidriosos pertenecientes a una mujer que se siente orgullosa al escuchar a su marido-reportero.

    Responder
    • Tino Soriano says

      27/07/2012 at 7:25

      Ana, felicidades por que ayer era santa Ana, como también se llama mi mujer. Yo diría que ser la esposa de un reportero es más difícil que ser reportero. Solo si, además de quererte mucho, le gusta lo que haces, es posible una unión que supera ya las tres décadas. Lo importante en la vida, para conseguir ciertas metas, es crear un buen equipo.

      Responder
  12. Stefano Sabene says

    04/09/2012 at 18:07

    Vivo e lavoro a Roma da sempre, spero di vedere presto altre immagini di questa città straordinaria attraverso il tuo magico obiettivo.
    Buon lavoro Tino!
    Stefano

    Responder
  13. Nacho says

    15/09/2012 at 21:07

    Excelente todo tu trabajo. Me muero de ganas por ver lo de Roma terminado. Por desgracia yo solo conté con tres días para fotografiarla, así que mayor motivo para disfrutar con tus fotos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • Inicio
  • Fotos National Geographic
  • Fotografía y medicina
  • Fotografía de viajes
  • Fotoperiodismo y ensayo
  • Libros
  • Videos
  • Mis fotógrafos de referencia
  • Workshops y comunicaciones
  • Blog

Categorías del blog

  • Ayúdame a mirar
  • CIRCUM
  • Fotografía
  • Libros de fotografía
  • Olympus
  • Sin categoría
  • Vuelta al MUndo

Entradas recientes

  • César Lucas Abreu, fotografía, grandes amigos y rock and roll.
  • El espíritu emprendedor de los Alguersuari y un 300 f/2.8
  • El prólogo que motivó a miles de fotoperiodistas
  • La ética de los reporteros
  • Derechos de imagen en tiempos heroicos

Copyright © 2025 Tino Soriano