• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Blog Tino Soriano

Blog de Tino Soriano

Una estrategia para mejorar como fotógrafo

18/09/2012 6 Comments

Muchas veces me preguntan cuanto tiempo necesito para resolver un tema determinado. Si no se trata de un encargo, que sabes cuando empiezas y, por narices, cuando acabas, no es fácil responder a esta cuestión. Cuando publiqué el libro Latidos en un Hospital,  agotado en la actualidad, resumí diez años de trabajo en sus páginas, pero esta afirmación no conlleva que durante esa década no hiciera nada más.

Bien al contrario, aprovechaba cualquier hueco entre encargos para profundizar en el mundo de los centros hospitalarios. No siempre con el respaldo de un cliente que me liberara de los gastos de película, revelados y positivado que mi iniciativa requería. Los fotógrafos, incluso los grandes, como Cristina García Rodero, necesitamos fuentes de financiación para abordar proyectos personales porque, por lo general, no hay clientes que paguen poco más que unos contados días de trabajo.

Esta semana he recorrido de nuevo el norte de España a bordo del Transcantábrico. Este proyecto consiste en documentar qué sucede por los lugares que transcurre este tren y lo hago con la colaboración de National Geographic. Desconozco qué salida inmediata puede tener. Probablemente algún reportaje en alguna revista –no es un tema para la amarilla- si bien confío que este proyecto, quizás, tendrá algún fin más imperecedero, como un libro, un multimedia o una exposición.

Aunque hace tres años que inicié el tema,  solo le he dedicado siete semanas. Tiempo suficiente, naturalmente, para hacer un buen trabajo; pero al retomarlo de nuevo, transcurrido un año desde mi última incursión por el norte de España, la verdad es que he visto en muchos lugares ya visitados, cosas que antes no veía.

Y esta es la grandeza del trabajo personal y de la fotografía. Aprendes a ver con más profundidad, a reconocer ahí donde antes pasabas y estabas ciego. Tampoco sabes, si no es un encargo con fecha de caducidad, cuando renunciarás. Mientras tengas motivación para seguir explorando continúas ejercitándote, una y otra vez, y afinas cada vez más tu mirada.

Es un proceso parecido al entrenamiento de los atletas. Y así pueden pasar días, meses o años, hasta que te agotas o las circunstancias te obligan a irte. Marchas, abandonas, como “el boxeador” de Paul Simon; pero tras el esfuerzo, tu mente procesa mucho mejor los estímulos que deberías reconocer para tomar una buena fotografía en cualquier otra parte. La práctica en algunas situaciones repetitivas ha sido la clave para mí.

Por cierto, Como me falta poco para llegar a los 5000 amigos, si deseas estar al día de mis actualizaciones a través de Facebook, te agradeceré que pulses «Me gusta» en:

https://www.facebook.com/Tinosorianophotoinfo

Gracias por tu confianza y seguimos en contacto 😉

Filed Under: Fotografía, Sin categoría

Reader Interactions

Comments

  1. Agustin says

    18/09/2012 at 14:20

    Gracias por tu vulnerable sinceridad, es un placer aprender contigo.

    Responder
  2. Chami says

    18/09/2012 at 20:48

    Cuanto se puede aprender de ti,eres una pasada,lo que daria por conocerte,y disfrutar contigo de la fotografia,solo un ratito,

    Saludos te seguire.

    Chami

    Responder
  3. Lucía says

    18/09/2012 at 22:27

    Gracias por compartir tu experiencia Tino, es un placer ver tus fotos, son inconfundibles 🙂

    Responder
  4. Pamela says

    19/09/2012 at 14:41

    Thank you for sharing your insights and journey as a photographer and your photos for National Geographic .

    May I share a language tip?
    For my browser I use these buttons
    http://translate.google.com/translate_buttons
    For a website please see this Google tool that makes a website instantly available in 60+ languages
    https://translate.google.com/manager/

    Responder
    • tinosoriano says

      19/09/2012 at 15:18

      A ton of thanks for your tips and your company in Transcantabrico… I will try to add the tools. Hope to see you again.

      Responder
  5. siqui says

    25/09/2012 at 16:25

    Estupenda la reflexión, y me sabe mal no poner un comentario más enjundioso, pero poco más se puede añadir. Un abrazo!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • Inicio
  • Fotos National Geographic
  • Fotografía y medicina
  • Fotografía de viajes
  • Fotoperiodismo y ensayo
  • Libros
  • Videos
  • Mis fotógrafos de referencia
  • Workshops y comunicaciones
  • Blog

Categorías del blog

  • Ayúdame a mirar
  • CIRCUM
  • Fotografía
  • Libros de fotografía
  • Olympus
  • Sin categoría
  • Vuelta al MUndo

Entradas recientes

  • César Lucas Abreu, fotografía, grandes amigos y rock and roll.
  • El espíritu emprendedor de los Alguersuari y un 300 f/2.8
  • El prólogo que motivó a miles de fotoperiodistas
  • La ética de los reporteros
  • Derechos de imagen en tiempos heroicos

Copyright © 2025 Tino Soriano